jueves, 28 de junio de 2012

Juan Cuscó Oliver


Nace el 6 de mayo de 1872 en Granada (Barcelona). Sus padres fueron labradores. Juan tenía 10 hermanos. Fue alumno del colegio San Ramón de Vilafranca del Penedés, donde recibe  una formación religiosa y piadosa. 

En 1891 decide ingresar a la Congragación religiosa de Hijos de la sagrada Familia.  Inicia el noviciado el 4 de noviembre de 1892 y es consagrado el 15 de agosto de 1894. Posteriormente realiza su ciclo filosófico y teológico en los centros de la Congregación. El 16 de octubre de 1897 hace los votos perpetuos en el colegio Jesús, María y José. Es consagrado como diácono el 18 de marzo de 1899 en la diócesis de Vic, y seis meses después es ordenado sacerdote en la misma diócesis, el 23 de septiembre, de manos del obispo José Morgades.

Juan Cuscó dedica su vida principalmente a la enseñanza y a la educación de los jóvenes. En 1931 es llamado a declarar como testigo ex officio en el proceso de beatificación del Padre Manyanet.

En 1936, junto al padre Pedro Sadurní, se dirige a Esterri d’Aneu, con el propósito de pasar la frontera hacia Francia e Italia. Tras varias horas de camino, el padre Cuscó es detenido por una patrulla de milicianos, conduciéndolo a Esterri d’Aneu y es entregado al comité revolucionario. En seguida, es encerrado en la cárcel provincial de Lleida.   

Entre la noche del 20 al 21 de agosto de 1936, el Padre Juan Cuscó y alrededor de 70 compañeros sacerdotes y religiosos son sacados de la celda para ser conducidos a Barcelona. Sin embargo, finalmente les llevaron al cementerio. El jueves en la tarde se confiesan unos a otros y por la noche son martirizados. El padre Cuscó tenía 64 años de edad y 42 de profesión religiosa.

martes, 12 de junio de 2012

Narciso Sitjà Basté


El Padre Narciso, fue hijo del matrimonio de Francisco y Teresa, nació el 1 de noviembre de 1867 en Sant Andreu de Palomar (Barcelona), de su familia tres de sus hermanos se consagraron al Señor en la vida sacerdotal y religiosa.

Los padres de Narciso le encomendaron su formación al Padre Manyanet en el año de 1877 cuando este abrió en aquella población el colegio Jesús, María y José; a sus trece años solicito el ingreso a la comunidad y profeso en ella el 24 de octubre de 1883.

De su carácter, sabemos que era humilde y sencillo, fiel cumplidor de las Constituciones y dedicado con esmero a la educación y a la predicación, a las cuales siempre anteponía el ejemplo. Celebraba con esmero y dedicación la Eucaristía, así como dedicaba un buen tiempo a la Confesión y dirección de espíritus.

Desde tiempos del Padre Manyanet contaba con una buena fama, pues incluso este mismo le pidió que predicara en diversos momentos los ejercicios espirituales de la comunidad. Así también el Señor le pidió que sirviera a la congregación participando en varios periodos del gobierno general del mismo.

La guerra le sorprendió en Les Corts, de allí se dirigió a Sant Andreu, donde se encontró con unas religiosas dominicas y el Padre Luis Sitjà, allí continúo ejerciendo su ministerio sacerdotal y en la mañana del 9 de agosto al presentarse unos milicianos a registrar la casa, confesó su condición de sacerdote.

Luego de lo anterior, y sin dejarle ir por zapatos y su cedula personal, se despidió de sus familiares diciéndoles “adiós, hasta el cielo”, pues había comprendido que ya era la hora de su partida, luego sonaron unos disparos y al día siguiente encontraron su cadáver en ademán de bendecir a sus verdugos.

lunes, 28 de mayo de 2012

Sebastian Llorens



Sebastián Llorens Telarroja, fue gran amigo del P. Jaime Puig, incluso compartiendo con este el martirio. 


Nació el 02 de diciembre de 1909 en Tordera (Barcelona). Desde muy temprana edad se le veían virtudes  y valores cristianos, frutos de un hogar con valores muy fuertes. Su familia, en especial su madre fue una santa mujer, de la cual Sebastián heredó muchas virtudes como: sencillez, humildad, piedad y la transparencia de su buen corazón, siendo obediente y dócil con sus padres.

Estudió en el colegio Santa María de Blanes, teniendo como profesores al Hno. Segismundo Sagalés, también mártir, y al P. Jaime Puig. Según testigos, fue incansable en el estudio, inteligente y aplicado en la escuela, a la que no faltaba jamás. Tenía afición a la mecánica. Estudió Algebra en las clases nocturnas del P. Puig, además acudía a los círculos de estudio de la Acción Católica.

Su fe y piedad son un ejemplo para muchos jóvenes. Manifestaba, ante todo, gran devoción hacia la Eucaristía, asistiendo con regularidad la misa dominical, sirviendo al altar, orando largamente ante el sagrario por las tardes. Otro canal de su piedad era la devoción a la Virgen Santísima; con frecuencia visitaba al santuario de la Virgen del Vilar; y  buscaba contagiar su devoción mariana a los jóvenes, organizando asociaciones y romerías. Su devoción mariana le llevó a esconder la imagen de la Virgen del Vilar, con la ayuda del padre Puig y de los colonos de Mas Miret. Sebastián fortalecía su espiritualidad con mucha oración, con retiros espirituales y con un proyecto de vida donde buscaba una vida de santidad y servicio a Dios y a los demás.

Sebastián sentía un llamado especial al matrimonio, pero quería vivir un matrimonio santo, y por eso pensaba seriamente en cómo realizar este proyecto sin dejar su apostolado cristiano, principalmente en lo que se trataba de la piedad y de la evangelización de los jóvenes. Este ardor misionero le llevó a recibir al P. Puig en su casa mientras le buscaban los revolucionarios, y a acompañarlo en la larga entrevista que le realizaron en el comité. El día 30 de julio de 1936, al salir del comité fueron atrapados por los rojos, así dispararon primero al P. Puig, pero en este momento Sebastián abrazo fuerte al padre y los revolucionarios le dispararon también.

Sebastián fue martirizado por su gran devoción a la Eucaristía y a la Virgen que le hicieron despertar un fuerte amor al punto de preocuparse por el otro y olvidarse de sí mismo.
 

miércoles, 16 de mayo de 2012

Jaime Puig Mirosa

Nació el 3 de junio de 1908 en Terrassa (Barcelona). Primogénito de una familia muy cristiana y devota de la Sagrada Familia, fue también el primer Hijo de la Sagrada Familia en sufrir el martirio a los 29 años de edad y 13 de profesión religiosa, en la ciudad de Blanes el 27 de julio de 1936.

Frecuentó primero las Escuelas Pías de Terrassa, después ingresó en el colegio Nazareno de Blanes, tras una entrevista con el P. Luis Tallada, superior general. Tuvo como prefecto de aspirantes el P. Matín Millet, que lo tenía en gran estima, llegando a afirmar que era “en casi todo un modelo de joven aspirante al estado religioso.

Como religioso estudió filosofía y teología en Les Corts, e hizo practicas en el colegio San Luis de Begues. Ordenado sacerdote en el día 20 de febrero de 1932, se encargo primero de los teólogos de Sant Juliá de Vilatorta, dando testimonio de saber, piedad y vida religiosa. Siendo destinado el año de 1933 al colegio Santa María de Blanes, primero como profesor y después como Superior y director del colegio, preocupándose intensamente por el bien y la formación de los niños y jóvenes del centro.

Se distinguía entre sus compañeros por su sensibilidad, delicadeza, piedad, alegría y decisión vocacional. Sus formadores recordaban que era “observante, muy dócil y obediente, sencillo y humilde, muy estudioso” y con una “extraordinaria devoción a la Eucaristía y a la Virgen Santísima”. Su párroco afirmaba de él: “se distinguió por su piedad y buenas costumbres”. El martirio fue consecuencia de su fidelidad a Dios y testimonio entregado del amor incondicional a la familia de Nazaret.

Nuestros Mártires

Nosostros los Hijos de la Sagrada Familia, estamos de fiesta, hoy por el octavo aniversario de caninización de nuestro fundador el P. José Manyanet, ya que el 16 de mayo del año 2004 su santidad el beato Juan Pablo II nos concedió esta alegría.

Y este año ante la alegría de la confirmación del martirio de 19 de nuestros hermanos en profesión y de un laico, a ellos que afirmaron su vocación en la sangre del cordero, se los deseamos presentar para aquellos que no los conocen y aquellos que los concen, compartan nuestra alegría por su testimonio de vida.

Ahora les presentamos por un tiempo, poco a poco su vida.

domingo, 13 de mayo de 2012

A todas las madres

En el día de hoy, les deseamos, a todas las madres un feliz día, que María les bendiga y el Señor proteja todas las ilusiones de sus familias


Padres y hermanos del Seminario Padre Manyanet de Chía

martes, 8 de mayo de 2012

¡Bienvenidos!



Les damos la bienvenida a nuestro blogg del Seminario Internacional Padre Manyanet de Chía, Colombia, de la congregación de los HIJOS DE LA SAGRADA FAMILIA, JESÚS, MARÍA Y JOSÉ. Quienes deseamos seguir llevando a todos los hogares el ideal de nuestro  Padre Fundador San José Manyanet y Vives, que nació el 7 de enero de 1833 en Tremp (Lleida, España), en el seno de una familia numerosa y cristiana. Fue bautizado el mismo día y, a la edad de 5 años, su Mamá Buenaventura lo ofreció a la Virgen de Valldeflors, patrona de la ciudad. 

Él tuvo que trabajar para completar los estudios secundarios en la Escuela Pía de Barbastro y los eclesiásticos en los seminarios diocesanos de Lleida y Urgell, siendo ordenado sacerdote el 9 de abril de 1859.

Tras doce años de intenso trabajo en la diócesis de Urgell al servicio del obispo, en calidad de paje, mayordomo de palacio, bibliotecario del seminario, vicesecretario de cámara y secretario de visita pastoral, se sintió llamado por Dios para hacerse religioso, al ver las necesidades que tenían las familias de su tiempo y fundar dos congregaciones religiosas.

Nosotros fuimos aprobados por primera vez  por el Obispo José Caixal, en 1864, tras la construcción del primer colegio, por San José Manyanet, dedicado a San José, en la ciudad de Trem, motivo por el que se inició la fundación de ser  Hijos de la Sagrada Familia Jesús, María y José. Religiosos llamados a vivir el espíritu Nazareno, de Jesús en Nazaret, encargados de la misión de imitar, honrar y propagar el culto a la Sagrada Familia y procurar la formación cristiana de las familias, principalmente por medio de la educación e instrucción católica de la niñez y juventud y el ministerio sacerdotal. Aprobados por la Santa Sede el 22 de junio de 1901.



Este blogg, lo vemos como la oportunidad de darnos a conocer, no sólo nosotros sino la misión que nos ha regalado el Señor por medio de nuestro fundador, esperamos nos compartan sus opiniones e inquietudes; no siendo más, nuevamente, bienvenidos.